Descargar Plan de estudios
Licenciatura en Trabajo Social
Descripción de la carrera
La Carrera de Trabajo Social es una unidad académica dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales. Desde su creación en 1973 se ha preocupado por formar profesionales capacitados teórica, metodológica y técnicamente para afrontar eficaz y eficientemente las diferentes situaciones de su campo profesional, actuando de acuerdo a las necesidades que la sociedad hondureña demanda.
Requisitos de admisión
PHUMA-700 puntos
Perfil de la carrera
- A nivel macro-social en la organización, dirección y coordinación de programas e instituciones.
- Interviene en el planteamiento de políticas y estrategias para lograr el bienestar social.
- Aplica en el campo del desarrollo y del bienestar social, técnicas de investigación, planificación promoción, organización y gestión.
- Diseña y evalúa Proyectos Sociales.
- Desarrolla Análisis de la Realidad Nacional y su dimensión económica, política, social y cultural.
- Aplica Teorías, Métodos y Técnicas de la Investigación Social.
- Aplica Teorías, Modalidades y Metodología para la sistematización de experiencias sociales.
Perfil del egresado
- Integridad Profesional desde el punto de vista humano, ético, académico y político.
- Mentalidad amplia, abierta al cambio.
- Capacidad para el trabajo en equipo interdisciplinario.
- Capacidad investigativa para el análisis de fenómenos humanos y sociales a nivel nacional e internacional.
- Capacidad crítica y reflexiva.
- Capacidad de Liderazgo Profesional.
- Sensibilidad Social y Capacidad para identificarse con las personas.
- Capacidad de abstracción en su pensamiento.
- Relaciones Humanas adecuadas.
- Espíritu de Preparación y Actualización de Conocimientos.
- Capacidad de expresarse verbalmente y por escrito.
- Capacidad de gestión y negociación.
- Claridad teórica conceptual.
- Manejo de metodologías y estrategias de intervención profesional. Confianza en los Valores esenciales del individuo del grupo y la comunidad.
- Equilibrio Emocional, Madurez y Seguridad en si mismo.
- Optimismo, Creatividad y Disciplina.
- Capacidad gerencial en los servicios de bienestar social.
- Habilidad de potenciar habilidades y cambios.
- Capacidad para mediar y atender conflictos sociales.