La Carrera de Ingeniería Forestal fue creada teniendo como marco de referencia la abundancia y el potencial como patrón de desarrollo de los recursos naturales del país y la vocación forestal de nuestros territorios; manifestándose la necesidad de formar profesionales universitarios con sólidos conocimientos en las Ciencias Forestales:
• Silvicultura y ecología de especies latifoliadas y coníferas.
• Protección y ordenamientos forestales.
• Manejo, conservación y desarrollo sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad.
• Industrialización y aprovechamiento sostenido del recurso forestal.
•Gestión y administración empresarial forestal.
Requisitos
PHUMA 827 puntos
El ingeniero forestal se forma para ser capaz de realizar las siguientes tareas:
• Planificar y Administrar los recursos naturales renovables, ajustados a criterios ambientales y técnicos.
• Concienciar a la población en general, sobre la protección y el uso racional del recurso natural del bosque, conforme a los principios y procesos sostenibles.
• Planificar y gestionar la conversión comercial e industrial del recurso forestal, en función de un aprovechamiento sostenible que propicie beneficios actuales y garantice el de las generaciones futuras.
• Conocimientos generales de las Ciencias Forestales: Silvicultura, Manejo e Industrias Forestales.
• Capacidad para el manejo de recursos humanos
• Capacidades de trabajo en equipo
• Capacidad de gestión
• Competencia en aspectos técnico-administrativos
• Destreza en el manejo y uso de equipo y tecnología
• Habilidad y actitudes para la investigación
• Capacidad de participación en desarrollo comunitario
• Desarrollo de liderazgo.