Descargar Plan de estudios
Licenciatura en Administración y Generación de Empresas
Descripción de la carrera
La carrera de Administración y Generación de Empresas tiene como propósito principal proporcionar a sus educandos la oportunidad de adquirir una formación especializada en el campo de la Administración y Generación de Empresas para que con sus actitudes, conocimientos, habilidades, destrezas y valores sean agentes efectivos en la creación, administración y desarrollo de negocios socialmente responsables, respondiendo a las exigencias del mercado laboral, contribuyendo con el desarrollo humano sostenible de las organizaciones, de la sociedad, del país y la región.
Requisitos
PHUMA 800 puntos
Perfil de la carrera
Los Administradores y Generadores de Empresas están aptos para:
- Crear su propia empresa.
- Asociarse con otros profesionales especialistas, técnicos, obreros, etc. Para conformar una sociedad y dedicarse a actividades de producción, comercialización o servicios.
- Ser consultores que presten sus servicios profesionales a otras personas, en la preparación de estudios de prefactibilidad en proyectos de inversión.
- Ser consultores de en equipos multidisciplinarios que presten servicios a personas o sociedades en la preparación de estudios e investigación.
- Desempeñarse como administradores, gerentes administradores o gerentes generales de la empresa que requieran sus servicios profesionales.
- Ser representantes, concesionarios o distribuidores de productos, servicios; que empresas de otros países deseen comercializar en Honduras.
- Ser asesores de organizaciones, empresas, instituciones que requieran de su asesoría en el campo empresarial.
- Desempeñarse como docente en diferentes instituciones.
- El graduado proporcionará sus servicios profesionales en empresas nacionales e internacionales.
Perfil del egresado
El egresado de la Carrera tendrá lo siguiente:
- Capacidad para interpretar los momentos de crisis, actualizar sus potencialidades humanas, adoptar nuevas ideas o formas de pensamiento que le permitan generar nuevos comportamientos y actitud positiva que dé como resultado un mejoramiento en la calidad de vida personal y social.
- Capacidad de aplicar las metodologías para la optimización de los procesos y operaciones que hacen posible la toma de decisiones con el propósito de potenciar los procesos administrativos alineados con la misión y visión organizacional, direccionando los esfuerzos y recursos hacia logro de los objetivos estratégicos.
- Capacidad de realizar emprendimientos y promover la innovación, como motor para la generación de riqueza, empleo y desarrollo de la economía para la transformación social y empresarial.