Descargar Plan de estudios
Licenciatura en Enfermería
Descripción de la carrera
La Escuela de Enfermería tiene como propósito, la formación de Profesionales de Enfermería que responda a las necesidades de salud de la población en su contexto, congruente a las nuevas metodologías, avances científico-técnicos y a la situación cambiante del país, sistema de salud y grupos poblacionales. La (el) egresada (o) de la Carrera de Enfermería es un (a) profesional con capacidad humana y científico técnica que participa en la identificación análisis de las necesidades de la población y en el fortalecimiento de sus potencialidades, así como la prestación de servicios, a través del diálogo y la negociación permanente intra y extra sectorial, estimulando el dinamismo de la comunidad en los procesos de toma de decisiones para conservar la salud.
Requisitos
PHUMA 750 puntos
Competir en ranking por un cupo
Ver procedimientos de Ingreso
Perfil de la carrera
-
- Atención Integral: Cuidados directos en salud con equidad, eficiencia y eficacia al individuo, la familia y la comunidad, con enfoque participativo y epidemiológico.
- Administración: Planificar, Coordinar ejecutar, evaluar y liderar los diferentes procesos de trabajo, programas, proyectos y servicios de salud.
- Educación: Su proceso de monitoreo desarrolla programas de: Educación permanente de la actividad educativa a la población. Educación continua y permanente personal de enfermería y otros Formación de recursos humanos.
- Investigación: Utilizada como herramienta de trabajo que le permite identificar necesidades y problemas en el área de trabajo, orientada a la transformación de los servicios.
Perfil del egresado
-
- Capacidad para identificar la realidad nacional y la heterogeneidad de los diferentes grupos sociales.
- Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo en la explicación biológica e histórica cultural del proceso salud-enfermedad.
- Asumir un papel de solidaridad y compromiso consigo mismo y grupos humanos.
- Crear sus propios modelos y soluciones a las diferentes situaciones que afronta.
- Facilidad para manejar diversas gerenciales como herramientas de trabajo cotidiano.
- Capacidad para la negociación permanente y de una forma sostenible a nivel multisectorial.
- Facilidad para interrelacionarse con diferentes grupos sociales.
- Liderar procesos de promoción, prevención y transformación de los servicios de salud.
- Capacidad en el manejo del recurso humano y tecnológico.