Descargar Plan de estudios
Licenciatura en Antropología
Descripción de la carrera
La Antropología es el estudio científico y humanístico de la especie humana como un todo, el pasado, el presente y el futuro; es comparativa y transcultural, analizando datos de poblaciones períodos diferentes.
La carrera de Antropología tiene como finalidad formar profesionales en antropología sociocultural ó Arqueología, capacitados para participar en todas las etapas del proceso de investigación antropológica y para producir y difundir conocimiento antropológico en sus diferentes niveles.
Requisitos de admisión
PHUMA - 900 puntos
Perfil de la carrera
- Asesorar en el campo de la antropología en archivos y museos antropológicos.
- Instituciones gubernamentales, organizaciones nacionales, populares, ONGs, empresas artísticas, turismo cultural, medios de comunicación, industria, editoriales, entre otras.
- Docencia a nivel Medio superior.
- Investigación de campo.
- Investigaciones arqueológicas
- Proyectos con poblaciones indígenas o étnicas, con mujeres, poblaciones en riesgo, en conglomerados urbanos marginales, etc.
- En programas y proyectos de desarrollo.
- En la elaboración de políticas públicas.
- En proyectos de impacto ambiental, social o cultural
- En salvamento de sitios arqueológicos.
- En programas de gestión de turismo alternativo cultural o rural
- En la elaboración de planes de manejo.
- En la sensibilización e involucramiento de poblaciones locales.
- En la potencialización de sitios arqueológicos.
- En la elaboración y publicación de investigaciones, libros de texto, y obras de educación popular.
- Organización y/o participación en foros superiores congresos, conferencias y otras actividades relacionadas con la antropología.
- Elaborar programas audiovisuales que divulguen el conocimiento antropológico.
Perfil del egresado
- Interés por el conocimiento científico y la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.
- Actitud receptiva y tolerante ante las diferencias de pensamiento y costumbres.
- Respeto a las diversas prácticas culturales
- Capacidad de razonamiento y disposición para realizar trabajo de campo en los distintos contextos.
- Hábitos de estudio individual y en equipo.
- Gusto por la lectura y escritura de textos.