La Carrera de Técnico Intérprete de la Lengua de Señas Hondureña es el profesional que interpreta la lengua de origen a la lengua de destino, decodificando y codificando el discurso de acuerdo a los fundamentos teóricos de la lingüística aplicada y comparada, los componentes y parámetros estructurales, verbales y no verbales de la Lengua de Señas Hondureña; también promueve el respeto por cultura sorda en el marco del reconocimiento de los derechos de esta comunidad, establecidos en la normativa nacional e internacional como ser la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Declaración de los derechos lingüísticos de las personas sordas, Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad, Código de Ética del intérprete, a n de producir una mediación comunicativa de calidad.
Requisitos de admisión
PHUMA-700 puntos
Tareas típicas que realiza el estudiante de la carrera
El profesional de la interpretación de la Lengua de Señas Hondureña incursiona en el campo laboral, tanto en el sector privado como en el público: en instituciones educativas, de salud, judiciales, medios de comunicación, en organismos internacionales, Asociación de Sordos de Honduras, Secretarías de Estado, Fiscalías, organizaciones de sociedad civil, empresas, entre otros, realizando trabajos de interpretación en el área de servicio, comercialización y relaciones externas.